…Sábado 9 de agosto del 2014 recibo un mensaje de texto
(somos de una comunidad anti-whatsapp) que decía “¿Sierra San Ramón o C° San
Gabriel?”…
La pregunta fue simple y la
respuesta rápida…¡¡¡no se hable más!!!
las maletas al bello C° San Gabriel!!!
Fue de
esta manera como Patricio Ahumada (Pato), Manuel Conejeros, René (mono regalado
por mi hija Luna Pino que va a todas nuestras expediciones) y su servidor
partimos a este bellísimo cerro empotrado en la localidad de San Gabriel a 56
km. De Santiago, dirección Cajón del Maipo.
Se revisó
mapas, posibles rutas, comida para el viaje, “lucas” para la bencina y sin darnos cuenta ya
estábamos en la mañana del sábado 15 de agosto arriba de nuestro fiel Suzuki alto
piloteado por mi pareja María Paz González Houston en dirección al desconocido
(por nosotros) Cerro San Gabriel. Después de aproximadamente 1 ½ hrs. Y 56 km por
la ruta G-25 llegamos al retén de San Gabriel para registrar nuestra expedición
(en donde debo decir públicamente no me prestaron el baño), luego de tomar el primer desvío hacia la izquierda
(norte) y después de 3 km se llega a una caseta en donde tuvimos que pagar
$1.000.- pesos .por ingresar y aunque existe la posibilidad dejar el auto en
una casa (por un módico precio), a nosotros nos dejaron entrar en el auto hasta
cerca del sendero que nos llevaría a cumbre, María Paz nos vendría a buscar en
el auto al día siguiente.
Dato: si no se dispone de un transporte particular existe un transporte
público por medio del recorrido MB-72, de la empresa Metrobus. Salen todos los
días de la semana con una frecuencia de 1h desde la estación de metro
Bellavista de la Florida (línea 5), y pasa también por la estación de Las
Mercedes (línea 4). Desde esta última estación de metro también es posible
tomar colectivos hasta el lugar.
Bajamos del auto, ordenamos
nuestras pilchas de montañas, un buen mate para nuestra felicidad y partimos
por una huella cerro arriba en donde tener buenas piernas es fundamental y no
estoy hablando desde lo estético porque esta primera subida es brava. Damas y
caballeros les puedo asegurar que si el físico los acompaña disfrutarán de un
paisaje rodeado de olivillos, quillayes
y unos pocos cipreses cordilleranos y un clásico amigo y arriero de la
zona don Rosamel
Después
de 2 hrs. De caminata se llega a una meseta en donde se ve en todo su esplendor
la belleza de este cerro, este es un buen lugar para el campamento base. La historia
estaría inconclusa si no se le dedica unas líneas a Don Rosamel, hombre de
aproximadamente 60 años que subía y bajaba religiosamente todos los días para
cuidar a las “chiquillas” como él cariñosamente les decía a la 50 cabras, 4
ovejas y 2 corderos que llevaba a pastar. Arriero de toda una vida “bravo
pal´pucho” y “el wuen tinto” que lo esperaba sagradamente a la hora de once cuando bajaba con sus “chiquillas”.
Es seguro que si van por estos “lares” encontrarán a Don Rosamel en el oficio de toda su vida… les paso una
recomendación de sus labios “no lleven a perros a estos lugares porque espantan a las cabras (las chiquillas) y si lo
hacen por favor atentos”.
Retomando…
al llegar a la meseta empezamos con el armado de carpa, que extrañamente no
coincidían sus partes, pero el ingenio del chileno puede hacer maravillas para
que un cubre-techo de 2 personas encaje perfectamente en una carpa de 3
personas, después de reírnos del chascarro la moraleja estaba más que clara (
en esta ocasión la “sacamos barata”).
…luego lo clásico…almorzar-mate-comentar el
viaje-mate-delimitar las posibles rutas-mate-ordenar el equipo y a dormir…pero
antes ¡¡¡el último mate!!!.
“NI TAN TEMPRANO”
…Alarma
a las 6:00 AM, preparar desayuno (mate por supuesto) y las 8:05 am emprendimos nuestro intento de
cumbre, hay que señalar que siempre decimos que vamos a partir muy temprano en
la mañana y al final siempre salimos “ni tan temprano” (algún día lo
lograremos)… se decidieron 2 vías para ver a futuro cual sería más rápida y cómoda.
Con Pato Ahumada tomaríamos el camino al portezuelo y luego a la izquierda hasta
un “filo cumbrero” esta sería una caminata con nieve bastante blanda y Manuel emprendería firme, recto y sin vacilar a la izquierda del
portezuelo…conclusión ruta más adecuada para subir (portezuelo y luego a la
izquierda) ruta adecuada para bajar firme, recto y sin vacilar por la vía que hizo
Manuel.
Penúltimo tramo
Después
de un buen descanso, algunas fotos, hidratarse y comer algo tomamos nuestras
mochilas y seguimos por los filos del contrafuerte cordillerano. De esta
posición ya podíamos vislumbrar nuestro destino, la caminata se torna más
cuidadosa ya que tenemos que estar atentos con las traicioneras cornisas que
suelen formarse en este trayecto.
Esta caminata por el filo de la montaña nos
llevaría a una gran roca desnuda, la cual nos avisaba que estábamos ad-portas del
famoso canalón del San Gabriel.
¡¡Upa chalupa!!
… 50
mtrs. De nieve blanda y una pendiente que ponía a prueba a estos mortales nos
abrimos pasos a punta de piolet y crampones para alcanzar la cumbre a las 11:55
am.
Una vez
en lo alto… la foto cumbrera, el mate de celebración, la contemplación y el
reafirmar “ PORQUÉ SUBIMOS MONTAÑAS “… y casi en un acto natural ya estábamos fijando
fecha a nuestra próxima aventura.
La mitad
de la aventura estaba OK solo faltaba la segunda mitad y la más importante
LLEGAR
A CASA… por tanto “UPA CHALUPA” mochilas al hombro y empezamos el retorno
sin problemas hasta el “filo cumbrero”. A partir de este tramo y hasta el
campamento base, si la nieve lo permite, se puede bajar en lo que en buen
chileno llamamos “potogan”… ya en campamento base Pato, Manuel, el mono René y
yo desarmamos la carpa, ordenamos y limpiamos
(no dejar rastro), un buen mate de despedida y al auto.